10 Tips para decorar tu hogar

Foto por Libby Campos Laux

Adaptado del taller Una fe encarnada de la Gala de belleza 2025

Por Cynthia Ramírez.

¿Qué sientes al entrar a tu casa? ¿Qué es lo primero que ves? ¿Paz o caos? ¿Armonía o desorden?
El lugar donde vives influye en tu estado de ánimo y tu salud. El diseño de interiores no es sólo estética: es una manera de hacer espacio para lo que Dios quiere regalarte, de agradecer lo que tienes y de vivir de manera intencional.
Aquí te compartimos 10 tips fáciles y prácticos de decoración de interiores que crearán un impacto profundo en el hogar que estás construyendo.

1. Menos es más 

El primer paso siempre es depurar. No hay orden sin antes vaciar. El desorden puede aumentar los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Tu casa debe ser un lugar de paz, no sentirse como una amenaza.

Muchas veces nos resistimos a deshacernos de cosas pero tener menos no se trata de vivir con carencia, sino de crear espacio para lo que realmente importa como conversaciones profundas con Dios y con los demás.
La disciplina espiritual de la sencillez ha sido parte del estilo de vida cristiano desde hace siglos. Se basa en el principio de que las cosas materiales no deben tener el afecto de nuestro corazón, pues sólo Jesucristo lo merece. Nos invita a vivir ligeros, en contentamiento y libres de avaricia.

Dios nos invita a disfrutar el placer de la belleza y de los regalos que nos ha dado a través de su creación, en el orden correcto.
Consejos prácticos para depurar:

  • La regla del contenedor: Si no cabe, no se queda. Por ejemplo, si tu alacena tiene espacio para 20 frascos de especias, ese es el límite. 

  • Eliminar duplicados: En la mayoría de las cosas no necesitamos dos versiones del mismo objeto (piensa en tus utensilios de cocina), podemos conservar sólo uno. Al comprar, apliquemos la regla: uno entra, uno sale. Así evitamos tener el mismo artículo dos veces.

  • Compartamos las cosas que ya no necesitamos: Esto nos dará una motivación extra para depurar. Vive con generosidad, bendice a otros con lo que ya cumplió su ciclo de vida en tu casa.

2. Define el propósito de cada espacio 

Cada rincón de tu hogar debe tener un propósito claro. Encuentra el corazón de tu casa: ese lugar donde ocurren las interacciones más importantes. Comienza a transformar ese espacio y, poco a poco, será más fácil extender los cambios al resto del hogar. 

Reflexiona sobre tus necesidades:

  • ¿Dónde te gustaría hacer ejercicio? ¿Cómo se vería ese lugar? 

  • ¿Tienes un rincón para tomar café y leer tu Biblia por las mañanas? Un espacio personal de calma puede ser tan simple como una esquina con un cojín, una vela y tu planta favorita. Mantén estos espacios libres de pantallas, con luz natural y objetos que te inspiren. 

3. Tu casa, un jardín

En la Biblia, todo comienza en un jardín con la presencia de Dios y termina de la misma manera, en un jardín con la presencia de Dios. Esta es la invitación; que nuestros hogares reflejen el Cielo en la Tierra. 

¿Cómo se ve eso para ti?

Dos aspectos estratégicos para empezar son: luz natural y plantas. Esto nos recuerda la diaria provisión de Dios a través de su creación.

La luz natural es una medicina gratuita: mejora el estado de ánimo, regula el sueño y nos da esperanza.

Tips para aprovechar la luz y las plantas:

  • Coloca espejos de forma estratégica para reflejar la luz. 

  • Mantén las ventanas limpias.

  • Opta por plantas fáciles de cuidar, como pothos o sansevierias. 

  • Crea un mini huerto de hierbas en la cocina. 

  • Asegúrate de tener buena ventilación en casa. 

4. Ve de compras en tu casa 

Antes de gastar, revisa lo que ya tienes. Muchas veces, los objetos que necesitas están en tu hogar, esperando ser redescubiertos.
Sé creativo:

  • Rompe los sets: no pasa nada si separas muebles que «deberían» ir juntos. 

  • Dale nueva vida a los objetos: pinta, reubica o reutiliza. 

  • Sé libre: no todo tiene que estar como lo compraste o como lo viste en internet. 

5. Piso limpio, mente clara 

Un piso despejado da una sensación de orden y amplitud. Libera el suelo de objetos innecesarios y notarás cómo tu hogar se siente más espacioso y organizado. 

6. Pregunta: ¿por qué? 

Pon atención a tus hábitos en casa y pregúntate por qué haces las cosas como las haces. Esto te dará ideas para remodelar y darle más intención a tu hogar.
Crea espacios que fomenten la unión familiar:

  • Diseña una mesa de comedor que invite a conversaciones largas. 

  • Crea un área de juegos para toda la familia. 

  • Establece una zona de lectura compartida. 

  • Diseña espacios acogedores para reuniones familiares. 

7. Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar 

El orden externo refleja y promueve el orden interno. Un hogar intencional está organizado de manera que cada objeto y espacio tenga un lugar y un propósito. Si algo no tiene lugar, probablemente no debería estar en casa. 

Por ejemplo, en ocasiones tenemos muebles sin un propósito fijo. Estos espacios son los más propensos a volverse un imán de basura, que arruina la armonía.

8. Decora con propósito 

La belleza es importante, cultivarla es un acto de guerra en una sociedad que valora más la productividad y la velocidad. Es un regalo de Dios que nos recuerda a Él mismo.
Consejos clave:

  • Escoge decoraciones que te hagan sonreír.

  • La decoración no tiene que ser simétrica para tener balance.

  • Escoge lo clásico sobre las modas pasajeras. 

  • Invierte en tapetes, cortinas e iluminación: estos elementos anclan el espacio. 

  • Recuerda: si está a la vista, es decoración. 

  • Para decorar, no compres nada más pequeño que una piña. 

9. Los límites nos llevan a la innovación 

Las limitaciones, como un espacio pequeño o un presupuesto ajustado, pueden ser el motor de la creatividad. Cada hogar tiene su propia belleza y potencial. Ábrete a verlo.
Tips para innovar:

  • No compares tu hogar con el de otros. Enfócate en lo que Dios te ha dado y en cómo puedes mejorarlo. 

  • Planifica tus compras para hacer inversiones inteligentes a largo plazo. Lo barato no siempre significa un ahorro, si en un año tendremos que volver a comprar el mismo artículo.

10. Usa lo que tienes, haz lo que sabes, termina lo que empiezas 

Tu hogar debe reflejar tus gustos, habilidades y ritmo de vida familiar. No necesitas un gran presupuesto para transformarlo, sólo intención, creatividad y disposición.
Recuerda:

  • Usa tus dones y recursos para resolver los retos del espacio. 

  • Hazlo poco a poco, una cosa a la vez. 

  • No tienes que comprar objetos caros, hay muchas cosas sencillas que puedes crear con tus propias manos. 

Un hogar intencional 

Tu hogar es mucho más que cuatro paredes: es el escenario donde se escribe tu historia. Cada rincón puede ser un reflejo de lo que Dios te ha dado y un espacio para vivir la abundancia de manera ordenada.
¿Estás lista para transformar tu hogar? Te invitamos a escuchar más tips de minimalismo y decoración en Un hogar intencional, disponible en todas las plataformas.

También asiste a nuestro desayuno conferencia de Un hogar intencional en nuestra Gala en casa el 18 de octubre del 2025. Para tener más información y apartar tu lugar entra aquí.


Tal vez también te interese leer:

Siguiente
Siguiente

6 consejos para cultivar una vida devocional